En este apartado se presenta los remedios homeopáticos más útiles para la agrohomeopatía. Se sigue la reglas de la mayoría de las materias medicas haciendo primero una corta descripción de su origen y su preparación. Luego se describen las características de cada remedio y de igual importancia la causa del problema que queremos tratar. Las causas tipicamente están relacionados con las condiciones climáticas (calor, frío, humedad, sequedad, viento etc.) o del suelo, el mal manejo por el agricultor, su estado nutricional o posibles plagas o enfermedades. De la máxima importancia para elegir un remedio son también las modalidades del remedio. Cada remedio tiene unas modalidades características, lo que significa que funcionan especialmente bien si un problema surge, empeora o mejora bajo una condición concreta como puede ser por ejemplo el viento frío seco como indicación para Aconitum napelus, la humedad fría para Dulcamara, el calor extremo (quemadura) para Belladonna o la herida mecánica para Arnica. El signo «< «significa empeora y el signo «>» significa mejora. Luego se da una descripción de otros síntomas que indican la utilidad del remedio y se hace una comparación con otros remedios. Lo que está en negrita es especialmente característico o importante del remedio.
ARNICA MONTANA
Descripción
Familia : Compuestas, vulgarmente llamada Tabaco de los VOSGOS o Betonia de las montañas por la propiedad estornudante de sus flores. Rizoma pardo oscuro que crece principalmente en terrenos húmedos.
En el momento de la floración se recoge la planta para preparar el medicamento.
Debido a que la «musca arnica» deposita sus huevos en las flores de esta planta y es capaz de alterar sus propiedades, algunas farmacopeas homeopáticas recomiendan utilizar solamente las raíces frescas; otras, por el contrario, aconsejan limpiar cuidadosamente las flores y utilizar la planta entera
Características
Es conocido en su aplicación en seres humanos y plantas como el principal medicamento de traumatismos físicos y psíquicos (shock), contusiones y golpes, especialmente de partes blandas, y con la característica, en general, de estar acompañados de extravasaciones sanguíneas, de color habitualmente rojo-azulado. Así es también de gran utilidad en traumatismos mecánicos de las plantas por fuerzas exteriores como el transplante, la poda, viento, granizo, plagas etc. que están acompañados a menudo por derrames de savia.
Causa
Heridas mecánicas.
Modalidades (lo que empeora o mejora el estado)
Roces, golpes y frío húmedo<.
Síntomas
Cortes y otras heridas. Derrame de savia.
Comparación
Caléndula officinalis (Heridas, heridas abiertas), Carbo vegetabilis (debilidad por daños externos)
Experiencias
Se debe aplicar de rutina después de cada trasplantes y como primer remedio después de heridas mecánicas. Personalmente uso la potencia 30CH, pero una potencia más baja como la 6CH puede ser adecuada. Kaviraj advierte en su libro Homeopathy for Farm and Garden de no aplicarlo sobre heridas abiertas. En este caso es mejor usar Calendula officinalis. Cuando existe mucha debilidad incluso despues de aplicar Arnica o calendula con peligro de que la plante se muera se puede usar Carbo vegetabilis para reforzar la planta de fondo.
En un reciente estudio se ha observado un aumento significativo del peso de tomate por planta de un 48% aplicando Arnica 12 D. (MODOLON TA; BOFF P; BOFF MIC; MIQUELLUTI DJ. 2012. Homeopathic and high dilution preparations for pest management to tomato crop under organic production system. Horticultura Brasileira 30: 51-57)